Os dejo hoy una divertida viñeta de Mafalda en la que se aprecia perfectamente la argumentación por analogía.
Quino, a través de los personajes de Mafalda y sus amigos es una fuente inagotable de viñetas con las que la reflexión está garantizada. Pincha en el siguiente enlace para ver alguna más:
Este juego o deporte requiere estrategias de pensamiento basadas en los razonamientos lógicos pues son necesarios muchos cálculos para resolver las múltiples posiblidades que se abren en cada jugada.
Aquí os dejo un enlace con información sobre las mejores webs para jugar al ajedrez on-line. Aunque siempre será mucho mejor echar una partida con algún amigo o familiar, frente a frente.
Supongamos que todos los marcianos juegan al fútbol y que tú también juegas al fútbol. ¿Podemos concluir a partir de estos dos hechos que tú eres un marciano?
Responde lógica y razonadamente a esta cuestión en tu cuaderno.
Ahora fíjate en estas increíbles obras de arte. Pongo primero la más conocida, pero es fundamental que os fijéis también en la segunda pues se pintó con anterioridad a la primera y además lo hizo una pintora española que ya no ha de olvidársete: Ángeles Santos.
Relatividad, M.C. Escher, 1953.
Fíjate en las trayectorias de los personajes y reflexiona sobre la relación de esta obra con el mundo real.
Un mundo, Ángeles Santos, 1929.
Fíjate en estos detalles de esta obra fascinante:
Si te has quedado con ganas de más libro "Si de argumentar se trata" de Vega Reñón, Montesinos, Barna 2003.
Estos dos títulos de Lewis Carroll pueden ayudarnos a introducirnos en la lógica.
Si lees alguno de ellos, no olvides comentarlo en clase o hacer una reseña en tu blog o tu cuaderno.
El juego de la lógica presenta con gran claridad y numerosos ejemplos lo interesante que puede resultar la lógica para aclarar los sentidos y sinsentidos de nuestros razonamientos.
Bertrand Russell (1872-1970) es uno de los filósofos lógicos más destacados de la Historia de la Filosofía.
Lo traigo hoy aquí por sus aportaciones a la lógica pero también por su gran capacidad para la escritura (reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 1952). Os recomiendo especialmente su Historia de la Filosofía occidental en dos volúmenes porque además de aprender sobre todos los filósofos, os reiréis con sus anécdotas.
Russell es un filósofo muy singular, se ha dicho de él que es un filósofo sin filosofía y, a su vez, de todas las filosofía pues su pensamiento es un diálogo socrático consigo mismo. De hecho, comienza su carrera con una obra titulada "Principia matemática" que es el origen de la matemática moderna. De ahí pasa a la lógica, atraído por la paradoja circular sobre la mentira de los cretenses y Epiménides que dice así:
"Todos los cretenses son mentirosos,
yo soy cretense
Luego..."
La resolución de este silogismo le lleva a proponer la posibilidad de una teoría de las proposiciones según la cual dentro del lenguaje hay afirmaciones que no tienen sentido, pero sí lógica siempre que se analicen desde un nivel superior del lenguaje.
"La lógica gramatical puede inducirme a error pero analizar la fórmula lógica
El filósofo Ramón Llull (Palma, 1235 - Túnez, 1315) puede considerarse uno de los precursores de la lógica simbólica pues se adelantó a la idea que tuvo Leibniz cinco siglos después (principios del siglo XVIII) cuando afirmó que el lenguaje natural jamás alcanzaría el rigor y la precisión suficientes.
"Un lenguaje similar al matemático podría permitir el cálculo de los resultados", fue una de las conclusiones más destacadas del intelectual y científico Llull.
En su obra más original, "Ars Magna", aludía a la necesidad de construir un lenguaje formal, de conceptos y operaciones, similar al de las matemáticas, que permitiera el cálculo preciso y riguroso de los resultados.
No tuvo demasiado éxito, pero sentó las bases de la lógica formal.
Para introducirnos en la lógica, os propongo que veáis una película del doctor en Filosofía y director de cine, Álex de la Iglesia. Su título es Los crímenes de Oxford, y en ella un profesor de lógica y un joven estudiante tratan de aclarar una serie de misteriosos asesinatos utilizando códigos lógicos que les permiten encontrar la metodología del asesino.
Es muy interesante entender la importancia que la lógica tuvo en Oxford en el siglo XIV, fijaos en esto:
El
desarrollo de la lógica de los “Calculatores” de Oxford.
Abbagnano afirma en su "Historia de la filosofía" que la parte de la doctrina de Guillermo de Ockham (filósofo del s XIV que separó la religión de la filosofía) que encontró mayor número de seguidores es la lógica, y de ésta la parte más
seguida y desarrollada fue la relativa a la refutación de los sofismas: parte
que terminó por ser tratada de modo autónomo y como fin en sí misma, si bien
siempre basándose en los principios de la lógica terminista y, ante todo, en la
teoría de la suppositio. Su objetivo consistía en dar las reglas para la
solución de los sofismas y analizar y resolver, basándose en ellas, el mayor
número de sofismas, incluso los que aparecían manifiestamente como los más
absurdos y menos probables. La ingeniosidad y sutileza de estos tratados son
notables, pero también su formalismo y su aparente ociosidad, al tratar
problemas cuya solución en uno u otro sentido no parece influir lo más mínimo
en la esfera de la actividad humana (crítica de Petrarca):
Sus más ilustres representantes florecieron
en la Universidad de Oxford, especialmente en el Merton College, donde se
inició esta clase de estudios.
Algunos de los sofismas tratados son los tradicionales de la lógica antigua,
como, por ejemplo, el del embustero, que dice:
"Si un hombre afirma que está mintiendo,
¿lo que dice es verdadero o falso?"
La obra más famosa de esta escuela de lógica
durante los siglos XIV y XV es el "Liber calculationum" de Ricardo
Swineshead, el Calculator por antonomasia (2º cuarto del s. XIV).
Dicha obra tiene como finalidad la refutación
de los sofismas; pero Swineshead afirma claramente que los sofismas nacen de la
noción de infinito. El libro trata analíticamente varios argumentos que son
diversos aspectos del proceso por el cual una magnitud o forma comienza a ser o dejar de ser.
Volviendo a la película, fíjate en la aparición estelar del filósofo Wittgenstein. Quien aparece en la primera escena en una batalla de la Primera Guerra Mundial en la que el filósofo redactó notas que más adelante formarían parte de su Tractatus logico-philosophicus, una de las obras maestras de la filosofía del siglo XX. Esta escena bélica es la introducción que hace el profesor Seldom para exponer su interpetación de la filosofía wittgensteiniana en una conferencia. El calado filosófico de la cuestión que plantea Seldom es innegable pues consiste en la pregunta de si podemos conocer la verdad.
A modo de respuesta, en varios momentos de la película se producen discusiones entre el profesor y el joven estudiante respecto a las certezas matemáticas y las certezas empíricas. Ambos discuten sobre el problema del conocimiento y el sentido de la realidad. La posición del alumno se asemeja a la del realismo platónico y pitagórico que afirma la existencia de los números e ideas abstractas, mientras que Seldom adopta una postura escéptica o aristotélica.
Sabiendo todo esto, vamos a ver la película, pero ten tu cuaderno a mano para anotar todo aquello que te pueda ayudar a dar respuesta posteriormente a estas preguntas:
- En sus conferencias, el profesor Seldom ofrece una interpretación de la filosofía de Wittgenstein. ¿Cuál es?
¿Qué le replica Martin en la conferencia a la que asiste?
¿Cómo termina el debate?
- ¿Cómo identifica el asesino los crímenes que va cometiendo?
¿Cómo intentan Martin y Seldom averiguar su identidad?
¿Qué descubrió Kalman sobre las series lógicas?
- ¿Quién es el asesino de la señora Eagleton?
¿Quién provocó su muerte, según Seldom?
¿Por qué?
- ¿Cómo descubre Martin la trama de asesinatos que siguen a la muerte de la señora Eaglton?
¿Quién es el responsable de estos crímenes?
¿Por qué se produjeron?
¿Qué relación tienen los pitagóricos con esta serie de asesinatos?
Por si te has quedado con ganas de más, la película Sherlock Holmes, de Guy Ritchie, muestra cómo el detective más famoso de la historia descubre enigmas muy complicados gracias al pensamiento lógico.
Se supone que el concejo de un pueblo ha promulgado una ley que obliga a cualquier habitante varón del municipio a que no se afeite a sí mismo, sino que sea afeitado por el barbero del pueblo.
Al mismo tiempo, al barbero le está estrictamente prohibido afeitar a cualquier persona del pueblo que tenga el hábito de afeitarse a ella misma. Obviamente, el barbero del pueblo está en un dilema: si no tiene el hábito de afeitarse él mismo, estará obligado a hacerlo; pero si tiene el hábito de afeitarse a sí mismo, le estará estrictamente prohibido.
¿Cuál es la contradicción exacta a la que se enfrenta el barbero?
¿Qué propuesta le harías al barbero para dar solución a esta situación?
Puedes inspirarte viendo esta escena de la película El Gran Dictador de Charles Chaplin que, si no has visto todavía, ya estás tardando: